Qué es una landing page en marketing
Por Juan Pablo Ardila Gardeazabal. Digital Marketing, Project Manager, speaker y mentor.
En el contexto del marketing digital, esta es una página web usada como plataforma para conseguir prospectos o en otro lenguaje posibles clientes, en marketing llamados leads con el objetivo de generar tráfico, capturar los datos y hacer seguimiento para los objetivos de marketing.
Estas páginas por lo general son más sencillas, contienen menos elementos y enlaces, no dependen necesariamente de las páginas o portal principal de la empresa.
No necesita un gran equipo de programadores, y expertos en ingeniería para hacer una página de este tipo. Con una o dos personas es suficiente: Una puede ser la persona encargada del marketing en la organización y otra una persona con el conocimiento básico para hacerla no tienen que ser un ingeniero experto. Si tiene un community manager capacitado en redacción de contenidos y que participe del equipo comercial o de marketing de la empresa.
Aquí un modelo y como debe ser el papel de un community manager y tips para capacitarlo. Especial para viajes y turismo como ejemplo.
Aquí unos elementos importantes para construir y posicionar una Landing Page:
1- Título y subtítulo
El objetivo de estos debe ser transmitir de forma clara y directa la propuesta de valor de tu oferta. Pude ser una frase llamativa para que la gente o el cliente se animen a dar click. Sea en las redes sociales, buscadores, blogs, grupos de opinión y campañas pagas de anuncios. Si está acompañado de una imagen llamativa mucho mejor.
2- Descripción de la oferta
Convencer a los usuarios es el objetivo, escribir oraciones cortas, elegir componentes importantes, destacar palabras con negrita, usar palabras claves dentro del contenido principal.
No dejar de lado el SEO tradicional es incluir también las palabras claves y descripción en el código. Para esto último el community manager o programador sénior pueden ayudar en caso de no saber cómo hacerlo.
ejemplo foto
3- Imágenes
Al hacer una landing page es importante pensar en imágenes de calidad pero que no sean muy pesadas.
Las imágenes tanto en las redes sociales y los buscadores la capturan automáticamente y la enlazan a las búsquedas como imágenes guía o referencia.
Evite imágenes que ya fueron usadas muchas veces. Use imágenes de bancos de imágenes que tengan licencia de uso, en caso que no lo tengan hacer referencia de donde saco la imagen en el texto o pie de imagen.
Hay imágenes gratis y pagas como tip adicional, hay que prestarle mucha anotación a esto.
Algunos bancos recomendados:
Pixabay, flickr, shutterstock , freepick, viadeo
4- Formulario
Esto es, este elemento es imprescindible para una landing page, donde el interesado en pedir información deje los datos para y además valida una conversión o lead. Esto significa que es un posible cliente y valida el éxito de la campaña o landing page y que tanto fue efectiva la conversión.
Trate de que no sea muy claro y sin tantos campos para llenar para que sea fácil de llenar para el visitante y no lo obligue a abandonar la página de aterrizaje o landing page.
Muchos campos aburren a los clientes y no llenen el formulario y este no es efectivo, solo pregunte lo necesario para el producto y descripción. Entre más sencillo mejor para empresa y para el cliente también.
5- Use aplicaciones de automatización de marketing y analítica de datos.
Estas le ayudaran a medir, programar y además saber si la información fue efectiva:
Miden el número de visitas
Tiempo de navegación
Marcado objetivo
Programar la hora de publicación y hacer seguimiento desde donde vieron o compartieron la infurción y atreves de que canal. Como Redes Sociales, Blogs, navegador usado, ubicación demográfica de los personas o audiencia objetivo entre los datos más importantes.
Aplicaciones recomendadas:
Hootsuite, bit.ly, mailchimp, Google analytics, Google trends Google insigths.
Facebook y twiiter también hacen este tipo de mediciones
Tips adicionales
Use códigos QR si es una Publicación en un folleto impreso o publicidad.
No olvide poner el enlace de la página dentro toda publicación digital o impresa. También los datos de contacto básicos de la organización para darle más credibilidad. Entre esos los enlaces de las redes sociales si las tiene activas.